microsoft toolkit download


Msica flamenca Novedades
:: Inicio
:: Nuevo flamenco
:: Flamenco Puro
:: Varios Artistas
:: Guitarra Flamenca
:: Copla y Cancin...
:: Antologias
:: Los mejores ttulos...
:: Artistas Destacados
:: CD\'s con DVD
:: Colecciones
:: Conciertos en Vivo
:: Pop-Rock Espaol
:: Novedades
:: Rumbas
:: Sevillanas
:: Material Didctico
:: Ofertas
:: Cds para Bodas
 
     
Ver carrito    
Mi compra:  artculos   Ingls  Francs 
 Palos
Caracoles 


Recibe este nombre a partir del estribillo con que se remataba el cante, derivado este probablemente de una cancin impresa en el lbum de canciones andaluzas El genio de Andaluca de Manuel Sanz titulada "La Caracolera".

Cante cuya copla consiste en una serie de estrofas, con versos de diferentes medidas. Pertenece al grupo denominado de las cantias y musicalmente esta muy prximo a las llamadas alegras y ms an, al mirabrs, con cierta propensin al barroquismo, a los arabescos y a los giros ornamentales. Recibe este nombre a partir del estribillo con que se remataba el cante, derivado este probablemente de una cancin impresa en el lbum de canciones andaluzas El genio de Andaluca de Manuel Sanz titulada "La Caracolera". Sus letras suelen ser graciosas y, a veces, picantes, y en ellas se introduce, entre estrofas y a modo de estribillo, la palabra caracoles. El toque se realiza nicamente en do mayor, y la medida es la misma que la de las soleares, las alegras y las buleras. Baile flamenco. mas propio de la mujer, por lo que presenta, como las soleares, o las peteneras, un gran nmero de movimientos ondulatorios que van de acuerdo con los punteados leves y con la meloda cadenciosa de la msica. Es posible que tenga su precedente en otro baile de la llamada escuela moderna de palillos y que se conoca por el nombre de caracoles clsicos.

Se considera a To Jos El Granano el creador de la versin flamenca de estos cantes y fue el tambin quien los introdujo en los cafs cantantes madrileos como una cantia para bailar, almoldndolos a su estilo Paco El Sevillano, porque les sacaba muy buen partido, hacindolos ms dinmicos y vivos, y contribuyendo as a su popularizacin. Pero quin verdaderamente los reforma, los recrea, los engrandece, les da importancia, fama, difusin, carcter flamenco y los constituye definitivamente en estilo, es Antonio Chacn, y en esto estn de acuerdo todos los tratadistas. A partir de l, los caracoles iran unidos a su personalidad creadora. A Chacn le pareci que era un cante chico y lo arregl ponindole en la primera parte entonaciones de romera y aadindole detalles musicales y partes de otras cantias, pausando su ritmo c imprimindole grandilocuencia, dejndolo as como cante para escuchar. Coincidiendo con su etapa madrilea comenz a dar a conocer estas cantias, y tal vez pensando en un homenaje a priori, madrileiz algunas de las coplas originales, aclimatndolas hasta tal punto que muchos consideran los caracoles como un cante madrileo. Una de las letras grabadas por Chacn aparece en la zarzuela de Soriano Fuertes Jeroma la castaera de 1843. Son muchos los que atribuyen a este cante cierto origen madrileo, debido a la copla que Antonio Chacn, variando el primer verso, dio a conocer por caracoles en los cafs cantantes de la capital espaola. La copla original dice: "Santa Cruz de Mudjar / como reluce / cuando suben y bajan / los andaluces". Chacn sustituyo  entonces el primer verso por el de " La gran calle de Alcal" y de hay la confusin. Los tercios de los caracoles se encadenan (ligan), como en el mirabras, a modo de pregn. La forma que se adopta es la siguiente: la primera copla es una tesitura grave, la segunda mas aguda, despus una copla de cambio, y finalmente el pregn que caracteriza el genero. Los caracoles, como el resto de los cantias, se adaptan a la mtrica de la sole, siendo caracterstica propia de este genero el que la guitarra acompae con el acorde de do mayor. Destaca por otra parte el barroquismo de sus tercios, as como la utilizacin de variaciones en el ciclo armnico con respecto a los de otras cantias. El baile es mas propio de la mujer que del hombre y es posible que tenga su precedente en los caracoles clsicos de la escuela moderna de palillos, aunque sus elementos coreogrficos mas destacables provienen del mundo de las alegras y soleares. Actualmente algunos cantaores llevan este estilo en su repertorio, como cante alante en los festivales y recitales, destacando entre ellos Naranjito de Triana y Chano Lobato, cada uno con sus lgicos matices y entonaciones personales.  
 
Procedencia : Sanlcar de Barrameda

Artistas relacionados con Caracoles

img_peques/productos/dvd_s/baile_flamenco_vol._1_-_dvd.jpg
Baile Flamenco vol. 1 - Dvd

[  € ] / [ 37.22 $ ]

productos/cd_s/colecciones/enciclopediapeq.jpg
Enciclopedia de los estilos flamencos de la A a la Z (12 CDs+ Libro)

[  € ] / [ 128.94 $ ]

img_peques/productos/_medhomenaje_a_d._antonio_chacon.jpg
Homenaje a D. Antonio Chacon

[  € ] / [ 14.64 $ ]

img_peques/productos/dvd_s/salado_vol._14.jpg
Manuel Salado: El baile flamenco nivel avanzado. Caracoles y Farruca. Vol. 14

[  € ] / [ 26.45 $ ]

img_peques/productos/cd_s/flamencopuro/seleccion_-_enrique_morente.jpg
Quejio, seleccion - Enrique Morente

[  € ] / [ 14.51 $ ]

img_peques/productos/cd_s/cds_didacticos/resize_of_solo_compas-baile_flamenco_vol.jpg
solo compas - Baile flamenco. Vol. 1 (2Cd's)

[  € ] / [ 25.03 $ ]
Ver ms ...