microsoft toolkit download


Música flamenca Novedades
:: Inicio
:: Camaron de la Isla
:: Paco de Lucia
:: Nuevo flamenco
:: Flamenco Puro
:: Varios Artistas
:: Guitarra Flamenca
:: Copla y Canción...
:: Antologias
:: Los mejores títulos...
:: Artistas Destacados
:: CD's con DVD
:: Colecciones
:: Conciertos en Vivo
:: Pop-Rock Español
:: Novedades
:: Rumbas
:: Sevillanas
:: Historicos
:: Material Didáctico
    - Partituras
    - Libros
    - CDs Didácticos.
    - Manuel Salado: El...
    - Paso a Paso. Los...
    - Sólo Compás.
    - Oscar Herrero
    - Cursos para...
    - DVD y Videos...
:: Ofertas
:: Cds para Bodas
 
     
Buscar por título
:: Buscador Avanzado ::

Situación de pedidos // Lista de precios

© 2001-2008  FlamencoExport.com
Desarrollado por imaginanet.com
AyudaAtención al cliente (+34) 91 542 72 51. Horario de atención telefónica al cliente en francés e inglés: de lunes a viernes, entre 10h y 14h (gmt+1) y en español de lunes a viernes, entre 10h y 14:30h y 16:30h y 18:30h
Ver carrito    
Mi compra:  artículos   Inglés  Francés 

 Estas en ::  Música flamenca ::  Novedades ::    ::  Enciclopedia de los estilos flamencos de la A a la Z (12 CDs+ Libro)

Enciclopedia de los estilos flamencos de la A a la Z (12 CDs+ Libro) #112UN545

Enciclopedia de los estilos flamencos de la A a la Z (12 CDs+ Libro)

Precio:  
99.95 €  / 128.94 $ 
Disponibilidad:  3 días
Cantidad:  
Precio total:  


UNIVERSAL MUSIC SPAIN
Cds 
Artista:
:: Camaron de la Isla  Más títulos de este artista :: Curro de Utrera   Más títulos de este artista :: Paco de Lucía   Más títulos de este artista :: José Mercé   Más títulos de este artista :: El Pele   Más títulos de este artista :: Chano Lobato   Más títulos de este artista :: Terremoto   Más títulos de este artista :: El Borrico de Jerez   Más títulos de este artista :: EL Lebrijano   Más títulos de este artista :: Marina Heredia   Más títulos de este artista :: Pitingo   Más títulos de este artista :: Manolo Caracol   Más títulos de este artista :: Sordera de Jerez   Más títulos de este artista :: Juanito Valderrama   Más títulos de este artista :: La Paquera de Jerez   Más títulos de este artista :: Ketama   Más títulos de este artista :: Porrina de Badajoz   Más títulos de este artista :: Carmen Linares   Más títulos de este artista :: Antonio Mairena   Más títulos de este artista :: Fosforito   Más títulos de este artista :: Rocio Durcal  Más títulos de este artista :: Pericón de Cádiz   Más títulos de este artista :: La Perla de Cádiz   Más títulos de este artista :: María Vargas   Más títulos de este artista :: El Turronero   Más títulos de este artista :: Paco Toronjo   Más títulos de este artista :: Naranjito de Triana   Más títulos de este artista :: Enrique Orozco   Más títulos de este artista :: Antonio Piñana   Más títulos de este artista
Palos:
:: Alboreá  Más títulos de este artista   :: Alegrias  Más títulos de este artista   :: Bamberas  Más títulos de este artista   :: Jaleos  Más títulos de este artista   :: Bandolás  Más títulos de este artista   :: Bulerías  Más títulos de este artista   :: Cabales  Más títulos de este artista   :: Campanilleros  Más títulos de este artista   :: Canastera  Más títulos de este artista   :: Cantiñas  Más títulos de este artista   :: Caña  Más títulos de este artista   :: Caracoles  Más títulos de este artista   :: Cartagenera  Más títulos de este artista   :: Bulerias por Soleá  Más títulos de este artista   :: Colombianas  Más títulos de este artista   :: Debla  Más títulos de este artista   :: Fandangos de Huelva  Más títulos de este artista   :: Fandangos de Gloria  Más títulos de este artista   :: Guajiras  Más títulos de este artista   :: Murciana  Más títulos de este artista   :: Mirabrás  Más títulos de este artista   :: milonga-tango  Más títulos de este artista   :: Media Granaina  Más títulos de este artista   :: Martinete  Más títulos de este artista   :: Malagueña de Chacón  Más títulos de este artista   :: Malagueña de El Mellizo  Más títulos de este artista   :: Liviana  Más títulos de este artista   :: Jabera  Más títulos de este artista  

Se edita una nueva enciclopedia del género que hace un recorrido por cada uno de los estilos a través de sus artistas significativos

Todos los palos. Todos los artistas. El flamenco al completo queda recogido en una nueva publicación, Enciclopedia de los estilos flamencos. De la A a la Z.

La edición, a cargo de los expertos en el género Faustino Nuñez y José Manuel Gamboa, recorre los nombres más importantes de la historia de la música flamenca a través de un libreto ilustrado de casi 200 páginas y doce CDS que comprenden 247 cortes. Cada uno de los compactos está enfocado a los diferentes estilos: de las alboreas al zorongo pasando por las alegrías, las bulerías, los romances, las populares rumbas, sevillanas, saetas y diversos tangos regionales. Y en ellos, los más representativos artistas que mejor supieron comprender e interpretar cada uno de los palos flamencos. Además de una guía de escucha para cada pista y estilo y un diccionario de la jerga del flamenco.

En estos enciclopedia están los artistas más representativos y que mejor supieron comprender e interpretar cada uno de los palos flamencos.

De hecho, el compendio está concebido para ser estudiado por estilos y escuchar sus más representativos intérpretes. Ordenado alfabéticamente, en vez de estudiar el género a lo largo de su historia, se centra en su rico abanico de posibilidades que se ha ido acrecentando con los años. A modo de guía, el libro acompaña los doce compactos para poder realizar un seguimiento profundo y ameno.

Aparte de los clásicos nombres que han hecho de este estilo un arte universal -Camarón de la Isla, Paco de Lucía, El Lebrijano, El Niño de Barbate o Manolo Caracol-, el compendio también se detiene en los géneros y artistas menos populares pero, sin duda, igual de significativos: las Bandolás de Alfredo Arrebola, las levanticas de Antonio Piñana, las rondeñas malagueñas de Jacinto Almadén o la Toná chica y del Cristo de Rafael Romero.También se incluyen renovadores como Pata Negra, formación que aunaba el pop con el flamenco y liderada por Raimundo Amador.

Faustino Nuñez y José Manuel Gamboa, quienes ya han editado las publicaciones también de flamenco Los palos de la A a la Z y Cante por cante respectivamente, han acompañado la edición de un diccionario de la propia jerga del género en la que no olvidan detalle y minucia alguna.

Canciones:
  Disco 1
  Zambra de María La Canastera: La boda (alboreá)
  Pericón de Cádiz: Boda Flamenca En Cádiz (alboreá)
  La Perla de Cádiz
  María Vargas: Alegrías a dúo (alegrías)
  Camarón de La Isla: Que a mí me vio nacer (alegrías)
  Curro de Utrera: Tu boca Chiquita (alegrías de Córdoba)
  Paco de Lucía: La Barrosa (alegrías-guitarra)
  Dolores Vargas: Los corazones (alegrías-baile)
  José Mercé: Columpia los corazones (bambera)
  Camarón de La Isla: La leyenda del tiempo (bambera, jaleos)
  Alfredo Arrebola: Como las olas del mar (bandolás)
  El Pele: Dicen que van a temblar (bulerías)
  La Perla de Cádiz: Ganas me dan de volverme (bulerías)
  Chano Lobato: Con el ritmo dentro (bulerías)
  Terremoto: En la puerta con tu madre (bulerías)
  El Borrico de Jerez: Monte Calvario(bulerías)
  El Lebrijano: Bulerías de Antonio Pozo (bulerías)
  Camarón de la Isla: Na es eterno (bulerías)
  Marina Heredia: A Luis de la Pica (bulerías)
  Pitingo: Familia Habichuela(bulerías)
  Disco 2
  Paco de Lucía Sextet: Gitanos andaluces (bulerías-guitarra)
  La Tolea: No seas tan egoísta (bulerías-baile)
  Manolo Carocol: El cante es mi buen amigo (bulerías por soleá)
  Pepe El Culata: El día que me eches de menos (bulerías por soleá)
  Sordera de Jerez: Que loquita son tu gente (bulerías por soleá)
  Paco de Lucía: Antonia ( bulerías por soleá-guitarra)
  Rafael Romero: Cabales de Silverio y Tío Planeta (cabales)
  Zambra de María La Canastera: La cachucha(cachucha del Sacromonte)
  El Polaco: Señor mío (campanilleros)
  Camarón de La Isla: Canastera (canastera)
  Paco de Lucía: Canastera (canastera)
  Juanito Valderrama: el emigrante (canción flamenca)
  La Paquera de Jerez: Maldigo tus ojos verdes (canción flamenca)
  Camarón de La Isla: Sere...serenito ( canción flamenca)
  Ketama: No estamos lokos (canción flamenca)
  Porrina de Badajoz: Una misa en Roma (cante de madrugá)
  Carmen Linares: Toma este puñel dorado (cantiñas)
  Camarón de La Isla: Jardín de Belleza (cantiña del contrabandista)
  El Funi: Pena mía (cantiñas)
  Antonio Mairena: El salero (cantiñas)
  Disco 3
  Rafael Romero: Aquel que tiene tres viñas (caña)
  Rosa Durán: A mí me pueden mandar (caña)
  Fosforito: Caracoles (caracoles)
  Rosa Durán : Caracoles (caracoles-baile)
  Antonio Mairena: Los gitanitos de El Puerto (carcelera-martinete corrido)
  Rocío Dúrcal: Saeta a la soleá (carcelera-saeta por carcelera)
  Camarón de La Isla: Se me partió la barrena (cartagenera clásica)
  Antonio Piñana: Pierdo los vientos (cartagenera de origen)
  Cobitos: A la Pastora Divina (cartageneras de Chacón)
  Luis de Córdoba: Me estremecía (colombianas)
  Paco de Lucía: Monasterio de sal (colombianas-guitarra)
  Rosario La Mejorana: De los rizos de tu pelo (colombianas-baile)
  Dolores de Córdoba: Echame a mí la culpa (cuplé por bulerías)
  El Boquerón: Aunque tú no me creas (cuplé por bulerías)
  Carmen Linares: Quiero tu nombre olvidar (cuplé por bulerías)
  Turronero: En el barrio de Triana (debla)
  Paco Toronjo: De mí mismo me reía (fandangos de huelva-valientes del Alosno)
  Paco Toronjo: Cuando miro la bahía (fandangos de Huelva-de Valverde)
  Paco Toronjo: No sé que tiene pa mí (fandangos de Huelva – del Cerro)
  Disco 4
  Paco Toronjo: Que a mí me gusta de beber (fandangos de Huelva- de Rebollo)
  Carmen Linares: A la virgen de la Bella (fandangos de Huelva-de Alosno)
  Camarón de La Isla: Calle Real (fandangos de Huelva- de Alosno)
  Talegón de Córdoba: De una estrella (fandangos de Huelva-de Pérz Guzmán)
  Los Rocieros: Llorando me dio la una (fandangos de Huelva-de Antonio Abad)
  Los Rocieros: San Blas y la Crusecita (fandangos de Huelva-de Zalamea La Real)
  Los Rocieros: Tú vendes besos y amor (fandangos de Huelva-de Paco Isidro)
  Los Rocieros: Sé que no te debo ver (fandangos de Huelva-de Antonio Rengel)
  Los Rocieros: Arroyo no corras más(fandangos de Huelva-de Alonso)
  Rogelio Beltrán, El Puebla: Voy atravesando el campo(fandangos de Huelva-de Santa Eulalia)
  Juanito Valderrama: Soy la guitarra de Huelva (fandangos de Huelva-de Encinasola)
  Rogelio Beltrán, El Puebla: La jaca Lucera mía (fandangos de Huelva-de Santa Bárbara)
  Juanito Valderrama: Soy la guitarra de Huelva (fandangos de Huelva)
  Niña de Huelva: Tierra digna de envidiar (fandangos de Huelva-de Cabezas Rubias)
  Niño Miguel: Brisas de Huelva (fandangos de Huelva-guitarra)
  Sernita de Jerez: Y si no te veo doble (fandangos de Huelva-baile)
  Carmen Linares: Yo te abrí mi corazón (fandangos de Lucena)
  Curro Lucena: Cante de mi corazón (fandangos de la Calle Rute, Lucena)
  Niño de Barbate: Las uvas de tus parrales (fandangos de Almería)
  Cobitos: Incaíto de rodillas (fandangos de Granada)
  Marcela Riego: Fandango del Albaicín (fandango del Albaicín)
  Fosforito: Porque vivo a mi manera (fandangos de Cabra)
  Disco 5
  El Yunque: Fandangos del carbonerillo (fandangos del carbonerillo)
  El Borrico de Jerez: Los cinco capullos (fandangos de Cepero)
  La Paquera de Jerez: Ya ha florecido (fandangos del Gloria)
  Ángel de los Reyes: Que no le guardo rencor (fandangos valientes del Gloria)
  El Peluso: Me acariciabas (fandangos del Peluso)
  El Sevillano: Que no te quisiera (fandangos del Sevillano)
  Manuel Fregenal : Si la encuentras por ahí (fandangos del Fregenal)
  Camarón de la Isla: Sin motivo ni razón (fandangos de macandé)
  Manolo Caracol: Cuando yo te conocí (fandangos caracoleros)
  El Sordera de Jerez: El que pierde es el que gana (fandangos jerezanos)
  La Sallago: Viene clareando el día (fandangos de La Sallago)
  Niño de Barbate: Que paciencia hay que tener (fandangos de Aznalcollar)
  Chiquito de Camas: Al relente de la luna (fandangos de Camas)
  Rancapino: La pureza (fandangos de La Calzá)
  Calderas de Salamanca: Y me despierto llorando (fandangos de Farina)
  Fosforito: Dejar nunca de quererte (fandangos fosforeros)
  Camarón de La Isla: En una piedra me acosté (fandangos del Rubio)
  Camarón de La Isla: Ni que manden a mí (fandangos de Morente)
  Carmen Moreno: Fandangos por Soleá (fandangos por soleá)
  Gabriel Moreno: Siempre lo respetaré (fandangos por bulerías)
  Gabriel Moreno: Pero ahora no te quiero (fandangos atarantados)
  Flores El Gaditano: Triguito a un gallo (farruca)
  Enrique de Melchor: Limonera (farruca-guitarra)
  Raúl con paco de Lucía: Recuerdos (farruca-baile)
  Disco 6
  El Lebrijano: Mi condena (galeras)
  Rafael Romero: Pregúntale a mi sombrero (garrotín)
  Pepe Romero: Garrotín (garrotín-guitarra)
  Antonio Mairena: Los llaman (giliana)
  Cobitos: Rosa si no te cogí (granaína de Chacón)
  Carmen Linares: Y doy suspiros al aire (granaínas de Tía María y carmen linares)
  Sabicas: Peña la Platería (granaína-guitarra)
  Luis de Córdoba: Por culpita de la helá (guajiras)
  P. Del Gastor, A. Arenas, E. Escudero : Guajira para tres guitarras (guajiras-guitarra)
  Raúl con Paco de Lucía: guajiras de Lucía ( guajiras-baile)
  Naranjito de Triana: Marinero dile al viento (jabegotes, cante de Marengos)
  Curro de Utrera: Y la mar mueve los barcos (jabera)
  Juan Cantero: Si lo piensas te equivocas (jaleos)
  Paco de Lucía: Olé (jaleos-guitarra)
  Cuadro de Zambra: En el café de Chinitas (jaleos)
  Antonio Piñana: Bien ganado (levantica)
  Alfredo Arrebola: Tus ojitos morena (liviana)
  Sernita de Jerez: A la mare de mi alma (malagueña del mellizo)
  Curro Lucena: Dicen que Cristo del templo (malagueña del Canario)
  Carmen linares. Escríbeme alguna vez (malagueña de La Trini)
  Disco 7
  Niño de Barbate: Viva Madrid que es la corte (malagueña de Chacón)
  Porrina de Badajoz: Del convento a las Campanas (malagueña de Chacón)
  Agustín Fernández: A dar gritos me ponía (malagueña de Chacón)
  Carmen Linares: Para qué quiere vivir (malagueña de la Peñaranda
  Camarón de La Isla: En tu puerta da la luna (malagueña-taranta
  Manolo Caracol: Evocación de la malagueña (malagueña-evocación)
  Curro Lucena: Sube Mariana sube (mariana)
  Manolo Caracol: De querer a no querer (martinetes)
  Pepe El Culata: Por cumplir con Dios (martinetes de Triana)
  Terremoto: Yo ya no soy quien era (martinetes de Jerez)
  Dolores Vargas: La fragua de mi padre (martinetes-baile)
  Jacinto Almadén: Viva el puente de Genil (media granaína)
  José Vidal: Está la Vega de Graná (media granaína de Vallejo)
  Luis de Córdoba: En el suelo sonreirás (medía granaína)
  Carmen Linares: Despierta divina aurora (milonga de Pepa Oro)
  Calderas de Salamanca: compare esta barca es mía (milonga-tango)
  Carmen Linares: Milonga del forastero (milonga-canción)
  Enrique Orozco: Madrugá (minera de Chacón)
  Antonio Piñana: Que tengo miedo (minera piñanera)
  Luis de Córdoba: Ya cambiaíco el dinero (minera de la Unión)
  Paco de Lucía: Llanos del Real (minera-guitarra)
  Niño de Barbate: Si el pueblo es grande (mirabrás)
  Zambra de María La Canastera: La mosca (mosca del Sacromonte)
  Cojo de Málaga: Murcianas (murcianas)
  Disco 8
  La Sallago: Duérmete niño Chico (nana)
  Niño de Barbate: Debajo del laurel verde (nana-cantiñas de nana)
  Chato de La Isla: Qué poco vales (nana por soleá)
  Camarón de La Isla: Nana del caballo grande (nana por soleá)
  Paco de Lucía: Panaderos flamencos (panaderos)
  Pata Negra: Los Mánagers (pasodoble gitano)
  Pepe El Culata: Misionero de Dios (peteneras)
  Carmen Linares: Quisiera yo renegar (peteneras)
  Pepe Romero: Peteneras (peteneras-guitarra)
  Flores El Gaditano: En Veracruz me han prendío (peteneras soleá)
  Jacinto Almadén: Soy la ciencia en el saber (polo natural)
  Antonio de Canillas: Nuestra Amistad ( polo de Tobalo)
  Chaquetón: El marisquero ( pregón)
  El Lebrijano: El tío de la alhucema (pregón de la alhucema)
  El Sevillano: Caramelos vendo (pregón de los caramelos)
  Gabriela Ortega: Uno, dos y tres (recitando)
  Antonio Mairena: romance de la princesa Celinda (romance)
  La Perrata y El Lebrijano: Romance de Gerineldo (romance)
  Carmen Linares: Palma y corona (romeras)
  Jacinto Almadén: Navegando de perdí (rondeña de Málaga)
  Rafael Romero: Yo vi un bicho correr (rondeña)
  Paco de Lucía: Rondeña de Ramón Montoya (rondeña-guitarra)