microsoft toolkit download
Guitarras Flamencas

    Guitarra Flamenca. mod.125

    Ficha catálogo PDF
    Guitarra Flamenca. mod.125 Ref.: 505730125
    • Precio: 400.00  €  (Sin IVA)

    • Salida de almacén en 10 días laborables

    • Precio total:

      Comprar

    Cómo comprar este producto

    Para comprar, introduzca la cantidad deseada del producto y pulse sobre el icono del carrito o sobre la palabra COMPRAR.
    A continuación visualizará los artículos que tiene en su carrito de compra.

    La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera con un agujero acústico en el centro de la tapa, seis cuerdas y un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero. Sobre el diapasón van incrustados los trastes.
    La guitarra flamenca o guitarra de flamenco es una mezcla de la guitarra castellana y la morisca. Es menos pesada que la guitarra clásica y la caja tiene unas dimensiones que son más estrechas. Hecha con otras maderas que le dan ese sonido metálico e incisico tan característico.

    La guitarra flamenca alterna el punteado de la guitarra morisca con el rasgueado de la guitarra castellana, añadiendo golpes de percusión en la caja, así como trémolos y "falsetas". 
    Nos gusta saber que nunca este extraordinario artesano ha hecho dos instrumentos exactamente iguales, cada 
    uno es diferente al anterior, ya que al estar hechos a mano, nunca salen iguales.
    El amor que sólo las manos de estos artesanos pueden dar a la madera es nuestro principal activo, lo que hace diferente a nuestras guitarras del resto. 
    Características:

    Escala: 650 mm
    Mango: Samaguila
    Ancho del mango en la silleta: 51,5 mm 
    Ancho del mango en el traste 12: 61,5 mm 
    Diapason: Palosanto
    Tapa: Pino
    Caja: Sicomoro
    Ancho de la caja en el traste 12: 95 mm
    Ancho de la caja en la culata: 100 mm
    Perfiles: Palosanto
    Puente: Palosanto con chapa blanca
    Clavijero: Dorado 
    Suelen estar hecha de maderas de ciprés,  con el mango de cedro, para la tapa se suele usar pino abeto. Tiene la sonoridad requerida para poder ser oída junto al cante, baile y los jaleos. En la actualidad, el clavijero más utilizado es el de metal, ya que el de madera plantea problemas de afinación.

    Técnica y características musicales.
    La técnica de la guitarra flamenca difiere notablemente de la técnica de la guitarra clásica.

    En primer lugar, la postura del guitarrista es diferente: mientras el guitarrista clásico apoya la guitarra sobre su pierna izquierda de forma inclinada, el guitarrista flamenco suele cruzar las piernas y apoyarla sobre la que se encuentra más elevada (la derecha si es diestro) adoptando el mástil una posición casi horizontal con respecto al suelo.

    Por otro lado, la técnica guitarrística es distinta. Los flamencos a la hora de picar apoyan el pulgar en la tapa como punto de sujeción y el dedo índice y medio sobre la cuerda superior a la que están picando logrando así una potencia y una sonoridad mayor a la del guitarrista clásico. El empleo del pulgar es también característico del toque flamenco. En este caso se apoya el dedo medio en el golpeador para conseguir más precisión y fuerza a la hora de pulsar la cuerda. La alzapúa consiste en la oscilación del dedo pulgar de abajo a arriba y es una técnica exclusiva de los guitarristas flamencos. Rasguear consiste en arrastrar los cinco dedos de dentro a afuera empezando por el dedo meñique y terminando con el índice. Hay varias clases de rasgueos: el de 4, el de 5 y el de 3 (este último inventado por el maestro Sabicas) dependiendo del número de dedos que se utilicen. Por último, el trémolo, que es la acción de pulsar con el índice, el anular, el medio y el índice una misma cuerda de forma consecutiva, es una técnica que se ejecuta en el flamenco usando 4 dedos, mientras que en la guitarra clásica se usan solamente tres (el anular, el medio y el índice en este orden). El trémolo es por ejemplo la técnica empleada en Recuerdos de la Alambra del maestro Tárrega.

    La guitarra flamenca se basa en el sistema musical occidental, es decir de doce semitonos pero tiene la peculiaridad del modo dórico, una forma musical característica de la música griega que estaba formada por dos tetracordos( Fa-Mi-Re-Do; Do-Si-La-Sol) de igual especie con escala descendente. El tetracordo se forma de cuatro sonidos que comprende dos tonos y un semitono. El tetracordo cuyo semitono se encuentra en el grave es el tetracordo descendente que los griegos llamaban dórico. La característica principal del modo dórico es la tónica en tonalidad menor y la terminación en la nota dominante.

    Hay tres estilos en la música flamenca:

    Los toques en modo dórico
    Los toques en tonalidad mayor
    Los toques bimodales (una combinación de los dos anteriores)

    Según su compás musical podemos hacer una clasificación de cada estilo flamenco:

    2/4: el Danzón, la rumba, el tanguillo y el zapateado.
    3/4: Alboreá, Alegrías, Bamberas, Cantiñas, Caña, Caracoles, Fandangos, Verdiales, Mirabrá, Caracoles, Romeras, Rondeñas, Sevillanas, Soleá y Soleá por bulerías.
    4/4: Colombianas, Farruca, Garrotín, Mariana, Danza, Tangos, Taranto, Tientos y Zambra.
    6/8 y 3/4: Bulerías, Guajiras, Zapateado catalán.
    Estilos libres (ad libitum): Cartageneras, Fandangos naturales, Granaínas, Medias Granaínas, Malagueñas, Milongas, Mineras, Tarantas.
    Cantes sin acompañamiento de guitarra: Carceleras, Debla, Martinete, Pregón, Saeta, Toná, Trilla. 
    Consejos

    Hay que tener en cuenta que la madera es un elemento vivo y muy delicado y como tal, le afectan de manera especial los cambios bruscos de temperatura y/o humedad. Podemos afirmar que estos son los dos grandes enemigos, ya no exclusivamente de la guitarra española, si no de prácticamente cualquier instrumento musical de cuerda.

    Pese a que el barniz aísla considerablemente al instrumento ante estas variaciones tenemos que tener en cuenta que nunca lo preserva totalmente.

    Unos de los puntos más delicados de la guitarra es el diapasón, ya que no está barnizado y por lo tanto la madera es mucho mas sensible que en el resto del instrumento. No tener el suficiente cuidado en este aspecto puede hacer que el mástil de la guitarra se mueva y consecuentemente la pulsación de la cuerda.

    Las principales recomendaciones que damos para mantener nuestra guitarra en perfectas condiciones son:

    Mantener el instrumento en un lugar donde en nivel de temperatura y el grado de humedad no sean ni demasiado altos ni demasiado bajos. Al mismo tiempo es importante que ambos parámetros sean lo más constantes posible.
    Por supuesto, no exponer la guitarra directamente a la luz solar, ni dejar el instrumento cerca de una ventana o un radiador.
    Una vez hemos acabado de ensayar hay que guardar siempre el instrumento en su estuche rígido o en su defecto en una funda acolchada.
    Si se va a realizar un viaje, especialmente en avión, o no se va a tocar el instrumento durante un tiempo es aconsejable aflojar ligeramente la tensión de las cuerdas.

    En lo referente a la limpieza del instrumento es preferible usar una bayeta suave y hay que hacerlo siempre en seco o usar un producto específico para tal fin.
    Tenga cuidado con los botones de la camisa cuando esté tocando. Pueden rallar el instrumento y, aunque esto no afecte directamente a la sonoridad, puede afear considerablemente el aspecto de nuestra guitarra.

    Si Ud. sigue estos sencillos consejos y trata su guitarra con el cuidado que se merece, tenga la completa seguridad que el instrumento le puede durar toda la vida.

    Detalles del producto:

    • Detalle guitarraDetalle guitarra
    • Detalle guitarraDetalle guitarra
    • Detalle guitarraDetalle guitarra
    • Detalle guitarraDetalle guitarra
    • Detalle guitarraDetalle guitarra
    • Detalle guitarraDetalle guitarra
    Quien compró este producto también compró:
    • Método Elemental para Guitarra Flamenca. Manuel Granados

      Método Elemental para Guitarra Flamenca. Manuel Granados
      (12.500 €)-(14.66 USD)

    • Método interactivo de guitarra española - Cd-Rom

      Método interactivo de guitarra española - Cd-Rom
      (23.650 €)-(27.73 USD)

    • Método interactivo de guitarra española de Flamenco. DVD. Pal

      Método interactivo de guitarra española de Flamenco. DVD. Pal
      (20.950 €)-(24.57 USD)

    • Guitarra flamenca paso a paso autor Oscar Herrero - Partitura

      Guitarra flamenca paso a paso autor Oscar Herrero - Partitura
      (17.210 €)-(20.18 USD)

    • Canciones para guitarra de Quiroga

      Canciones para guitarra de Quiroga
      (15.380 €)-(18.04 USD)

    • Bases de la Guitarra Flamenca - Dvd

      Bases de la Guitarra Flamenca - Dvd
      (4.900 €)-(5.75 USD)

    • Guía de la Guitarra Flamenca. David Leiva

      Guía de la Guitarra Flamenca. David Leiva
      (15.380 €)-(18.04 USD)

    • Brindis de guitarras, Oscar Herrero y Carlos Oromas

      Brindis de guitarras, Oscar Herrero y Carlos Oromas
      (10.170 €)-(11.93 USD)



    Comentarios

    Deja un comentario

    Quiero recibir avisos de nuevos comentarios
    Enviar

    Comentario FlamencoExport

    • Arte de tocar la guitarra española por música que 'Se tocará este instrumento con las dos manos, la izquierda puesta en disposición que esté suelta y libre para correr hasta el último traste: la derecha estará con alguna sujeción casi arrimada a la boca, porque ahí es donde se saca un sonido dulce y agradable; y no junto al puente, que es donde comúnmente se rasguea, y se toca a lo barbero'.
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.